Colesterol

El colesterol es una de esas palabras que todo el mundo asocia con «riesgo», «problemas de salud» o «dietas restrictivas». Sin embargo, no todo el colesterol es malo. De hecho, el cuerpo lo necesita para funcionar correctamente. Este artículo explica, de forma clara y práctica, qué es el colesterol, qué tipos existen, cuáles son los valores normales y cómo interpretar una analítica. También se detalla por qué tener un HDL alto puede marcar una gran diferencia.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia grasa que forma parte de todas las células del cuerpo. Se usa para producir hormonas, vitamina D y otras sustancias esenciales para la digestión. Una parte del colesterol la fabrica el hígado y otra proviene de la dieta.

Tipos de colesterol

  • HDL (High-Density Lipoprotein): el llamado «colesterol bueno». Transporta el exceso de colesterol desde los tejidos hacia el hígado, donde se elimina.
  • LDL (Low-Density Lipoprotein): el «colesterol malo». Lleva el colesterol a las arterias, y si se acumula, puede formar placas que aumentan el riesgo cardiovascular.
  • Triglicéridos: otro tipo de grasa en sangre, que también se asocia a riesgo si están elevados.

Valores normales de referencia

ParámetroValor recomendado
Colesterol total< 200 mg/dL
HDL (hombres)> 40 mg/dL
HDL (mujeres)> 50 mg/dL
LDL< 130 mg/dL
Triglicéridos< 150 mg/dL

Nota: un HDL ≥ 60 mg/dL se considera excelente, ya que es protector cardiovascular.

Colesterol total alto y HDL elevado

Tener el colesterol total ligeramente alto puede no ser motivo de preocupación si el HDL también está elevado. Por ejemplo, si el colesterol total es de 222 mg/dL y el HDL es de 60 mg/dL, el índice colesterol total / HDL es 3.7, considerado dentro del rango saludable.

Cálculo del riesgo cardiovascular

El riesgo cardiovascular a 10 años estima la probabilidad de sufrir un evento como infarto o ictus. Las principales herramientas son:

Índice Colesterol Total / HDL

Índice=Colesterol Total / HDL

  • < 4: riesgo bajo
  • 4–5: riesgo moderado
  • > 5: riesgo elevado

SCORE2 (adaptado a Europa)

Tiene en cuenta edad, sexo, tabaquismo, tensión arterial, colesterol total y HDL. Estima el riesgo en % a 10 años:

Riesgo SCORE2 (%)Interpretación
< 1%Muy bajo
1 – 4%Bajo
5 – 9%Moderado
≥ 10%Alto

Mini calculadora de riesgo (modelo simplificado)

Para una persona de 40–49 años:

  1. Edad, sexo, colesterol y HDL:
    • Colesterol total entre 200–240 mg/dL → +0.5 puntos
    • HDL ≥ 60 mg/dL → −0.5 puntos
  2. Factores adicionales:
    • Antecedentes familiares → +1 punto
    • Tabaquismo → +1 punto
    • Hipertensión o diabetes → +1 punto c/u
  3. Estimación final:
    • 0–1 puntos: riesgo bajo (<3%)
    • 2–3 puntos: riesgo moderado (3–6%)
    • 4+ puntos: riesgo alto (>6%)

Esta es una guía aproximada y orientativa. Para un análisis completo debe consultarse con un profesional sanitario.

Sobre medir ApoA1 y ApoB

Las apolipoproteínas son marcadores más avanzados:

  • ApoA1: asociada al HDL. Cuanto más alta, mejor.
  • ApoB: asociada al LDL. Cuanto más baja, mejor.

Su relación (ApoB/ApoA1) es un excelente indicador del riesgo cardiovascular real. En casos con antecedentes familiares y LDL ligeramente alto, puede ser muy útil pedir estos análisis para obtener una imagen más precisa.

Interpretación del cociente ApoB / ApoA1

Cociente ApoB/ApoA1Interpretación general
< 0.6Riesgo bajo
0.6 – 0.8Riesgo moderado
> 0.8Riesgo alto

También se pueden usar valores ajustados por sexo:

SexoRiesgo bajoRiesgo alto
Hombres< 0.75> 0.90
Mujeres< 0.67> 0.83

Cómo bajar el colesterol LDL de forma natural

  • Alimentación: reducir grasas saturadas y trans (embutidos, bollos industriales), aumentar fibra soluble (avena, legumbres), comer pescados azules, frutos secos y aceite de oliva virgen extra.
  • Ejercicio físico: el cardio regular (caminar, correr, bici) combinado con fuerza mejora el perfil lipídico.
  • Otros hábitos: dormir bien, evitar alcohol en exceso, manejar el estrés.

Conclusión

No todos los casos de colesterol alto son iguales. Un LDL elevado no siempre implica riesgo si el HDL es alto y los triglicéridos son bajos. Antes de considerar medicación como las estatinas, es importante valorar el riesgo cardiovascular global, los antecedentes, el estilo de vida y, si es posible, medir apolipoproteínas.

Revisar los hábitos, realizar controles periódicos y contar con la opinión médica especializada son claves para una buena salud cardiovascular.