Cómo crear tu propio programa de entrenamiento
Diseñar un programa de entrenamiento puede parecer complejo al principio, pero si entiendes las bases, tendrás el poder de crear rutinas efectivas, personalizadas y sostenibles. Este artículo reúne los principios esenciales del entrenamiento con peso corporal, siguiendo la filosofía de Desencadenado — Tu cuerpo es tu gimnasio, y los adapta para que puedas construir tu propio sistema, ajustado a tu nivel, tiempo y objetivos.
Contenido del artículo
🎯 ¿Cuál es el objetivo?
El fin no es solo “estar en forma”, sino construir un cuerpo funcional: fuerte, ágil, resistente y libre de lesiones. Para lograrlo, tu entrenamiento debe integrar distintos tipos de estímulos, distribuidos de forma estratégica a lo largo del tiempo.
🔁 Las variables del entrenamiento
Estas son las herramientas que usas para dirigir el tipo de adaptación que quieres provocar en tu cuerpo:
1. Intensidad
- Se refiere a la dificultad del ejercicio.
- En ejercicios corporales, se ajusta mediante variantes (por ejemplo, flexión con pies elevados o con una mano).
- Mayor intensidad = menos repeticiones, más fuerza.
- Menor intensidad = más repeticiones, más resistencia.
Más info sobre intensidad en este artículo.
2. Volumen
- Es la cantidad total de trabajo (series × repeticiones).
- Alto volumen estimula la masa muscular y resistencia.
- Bajo volumen, con alta intensidad, desarrolla fuerza y potencia.
Más info sobre volumen en este artículo.
3. Descanso entre series
- Clave para dirigir el estímulo:
- 30-60 seg: hipertrofia y resistencia.
- 1-2 min: fuerza.
- >2 min: potencia o ejercicios máximos.
4. Frecuencia – Descanso entre sesiones
- Lo habitual es dejar 48 horas entre sesiones del mismo grupo muscular.
- Entrenar 3-4 veces por semana es óptimo para la mayoría.
Más info sobre frecuencia en este artículo.
5. Velocidad de ejecución
- Controlada/lenta: mejora la técnica, el control y la masa muscular.
- Explosiva: desarrolla potencia y coordinación.
Puedes variar la velocidad dentro de una misma serie (fase concéntrica rápida, excéntrica lenta).
🧱 Los grandes grupos musculares
Tu cuerpo se organiza en grandes cadenas musculares. En un buen programa, debes incluir todos los siguientes grupos de forma equilibrada:
1. Empujar (Push)
- Trabaja pecho, hombros y tríceps.
- Ejercicios: flexiones, fondos, flexión vertical.
2. Tirar (Pull)
- Implica espalda, bíceps y antebrazos.
- Ejercicios: dominadas, remo invertido, hangs.
3. Piernas
- Incluye glúteos, cuádriceps, isquios y pantorrillas.
- Ejercicios: sentadillas, zancadas, pistol squat.
4. Core
- Estabiliza todo el cuerpo.
- Ejercicios: levantamiento de piernas, planchas, wheel, sit throughs.
Combinar estos grupos en sesiones alternas asegura un desarrollo armónico y una recuperación adecuada.
📅 La periodización: progresar sin estancarte
La periodización es la planificación del entrenamiento a lo largo del tiempo, cambiando el estímulo según el objetivo. Permite mejorar de forma continua y segura.
🔹 Periodización lineal
- Progresión gradual: de menos a más dificultad.
- Ideal para principiantes.
- Ejemplo: semanas de más repeticiones al inicio → menos repeticiones con variantes más duras.
🔹 Periodización ondulatoria
- Se alternan diferentes estímulos dentro de la misma semana.
- Ejemplo:
- Lunes: fuerza
- Miércoles: hipertrofia
- Viernes: resistencia
- Mantiene la variedad y el cuerpo en constante adaptación.
🎯 Objetivos del entrenamiento y cómo conseguirlos
Cada objetivo requiere una combinación concreta de intensidad, volumen, descanso y tipo de ejercicio.
1. Resistencia / Masa muscular
- Objetivo: mejorar la capacidad de trabajo, ganar volumen.
- Ejercicios: variantes sencillas, buena técnica.
- Reps: 10-20 por serie.
- Series: 3-5.
- Descanso: 30-60 seg.
- Velocidad: controlada.
- Ideal para: primeras semanas del programa, adaptación.
2. Fuerza
- Objetivo: aumentar la capacidad de generar tensión muscular.
- Ejercicios: variantes avanzadas (flexiones con una mano, dominadas estrictas).
- Reps: 3-6.
- Series: 3-6.
- Descanso: 1-2 min.
- Velocidad: lenta y controlada (con técnica).
- Ideal para: fases de construcción, progresión hacia ejercicios difíciles.
3. Potencia
- Objetivo: aplicar fuerza en poco tiempo (explosividad).
- Ejercicios: saltos, flexiones con palmada, esprintar.
- Reps: 3-6.
- Series: 3-5.
- Descanso: 2-3 min.
- Velocidad: máxima.
- Ideal para: mejorar rendimiento deportivo y coordinación.
4. Acondicionamiento global
- Objetivo: combinar fuerza, cardio, resistencia.
- Ejercicios: circuitos, HIIT, trabajo por tiempo.
- Reps: por tiempo o alta rep.
- Series: 3-6.
- Descanso: mínimo.
- Velocidad: media-alta.
- Ideal para: fases finales, pérdida de grasa, forma general.
✅ Conclusión: tu cuerpo, tu gimnasio, tu sistema
Entender y aplicar estas variables te permite crear programas que evolucionan contigo. No necesitas máquinas ni seguir una tabla genérica. Solo necesitas planificación, constancia y autoconocimiento.
Construir un programa es como diseñar un mapa. Tú eliges el destino: fuerza, masa, agilidad… y con las herramientas adecuadas, puedes llegar tan lejos como te lo propongas.